Todo lo referente al prolapso uterino y el uso de la copa menstrual. Los prolapsos suelen ocurrir luego de partos difíciles o consecutivos, así como por los esfuerzos constantes de los músculos del suelo pélvico; los ligamentos pueden perder fuerza y así el sostén para el útero, haciendo que éste se desplace al canal vaginal. La lesión puede ser ligera o grave, y dependiendo de ello podrías usar o no la copa menstrual.
Aquí te vamos a explicar como detectar si tienes prolapso uterino, qué hacer para tratarlo, y cuando podrás usar la copa menstrual.
¿Cómo saber si tienes prolapso uterino?
Generalmente un obstetra se dará cuenta inmediatamente si el suelo pélvico ha perdido fuerza durante el embarazo, el parto, o durante los chequeos subsiguientes. No obstante, el embarazo y el parto, aunque son las más comunes, no son las únicas causas de prolapso uterino, y por ende en esos casos el desplazamiento es más difícil de detectar hasta que ya es más grave. Dichos síntomas son los siguientes.
- Sensación de estar sentada sobre una pelota.
- Sensación de tirones en el área de la pelvis.
- Pesadez de la pelvis.
- Problemas sexuales.
Causas del prolapso uterino
En cualquier caso, el prolapso uterino se produce por debilidad de los ligamentos del suelo pélvico, y ésto puede ser consecuencia de:
- Estilo de vida sedentario y falta de ejercicio, sumado al sobrepeso.
- Sobre esfuerzo en la región pélvica debido al estreñimiento crónico.
- Levantamiento de objetos pesados de forma incorrecta.
- Embarazo (generalmente de un bebé muy grande).
- Trabajo de parto difícil o con traumatismos.
- Tos crónica o bronquitis causada por fumar demasiado.
- Levantamiento constante de peso de forma incorrecta.
Uso de la copa menstrual según el grado de prolapso uterino
Si el útero empieza a desplazarse hacia el canal vaginal, eso va reduciendo el espacio para usar la copa menstrual, de modo que mientras más grave sea, menos posibilidades tendrás de poder usarla.
- Si el prolapso ocurre luego del embarazo y es leve o de primer grado, lo mejor es esperar a que las lesiones se sanen y el útero recupere su posición para poder usarla. Es necesario entrenar los músculos haciendo ejercicios de kegel; pasado un tiempo prudencial, puedes volver a usar tu copa menstrual como antes, o una nueva más corta.
- En caso de que tengas un prolapso por otras causas, (grado I o grado II) puedes usar una copa menstrual para cérvix bajo.
- Si el prolapso está muy avanzado no es posible usar la copa menstrual, porque no hay espacio suficiente en la vagina.
Consejos para prevenir el prolapso uterino y recuperar el suelo pélvico
Lo que se recomienda para evitar el prolapso uterino es mantener fuertes los músculos del suelo pélvico. Eso se logra con un estilo de vida activo, de ejercicio regular, hecho de manera correcta levantando el peso con las piernas; así como ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico, llamados ejercicios de kegel, los cuales tienen múltiples beneficios.
Además de eso es conveniente llevar una alimentación balanceada, mantener un peso normal; tratar a tiempo otras patologías como el estreñimiento o la tos crónica.
Mejorar la salud del suelo pélvico con estimulación sexual
Además de ejercicio y dieta saludable, hay un aspecto importante para evitar la distensión del suelo pélvico; que además ayuda mucho a recuperarlo en caso de que ya exista prolapso. Y es la masturbación y el orgasmo, especialmente si se hace uso de bolas chinas o incluso vibradores. El éxtasis sexual es altamente estimulante para los músculos pélvicos, y el orgasmo es muy beneficioso para conservarlos fuertes y jóvenes por más tiempo.
Kit ejercitador kegel inteligente marca Intimina
La copa menstrual ayuda a prevenir y detectar lesiones del suelo pélvico
De manera preventiva, la copa menstrual es muy beneficiosa para evitar el prolapso uterino, por dos razones.
En primer lugar al hacer uso de ella se puede detectar a tiempo cualquier lesión del suelo pélvico. Por lo general se nota si la copa menstrual alcanza el cérvix cuando antes no lo hacía, o si se empieza a salir de la vagina al estornudar, toser o simplemente se baja mientras caminas; otras pautas pueden ser las pérdidas de sangre a pesar de usar una talla grande, o que cambie de posición en el interior y se de la vuelta.
En segundo lugar, porque al usarla puedes entrenar tu suelo pélvico durante el ciclo menstrual, haciendo ejercicios de kegel con ella puesta, los músculos pueden fortalecerse al luchar con la resistencia de la firmeza de la silicona. En ese caso es mejor usar una copa menstrual deportiva por su rigidez.
Esperamos que éste articulo haya aclarado tus dudas acerca del uso de la copa menstrual en caso de prolapso uterino, si quieres saber más, consulta en los comentarios o continúa navegando por nuestro sitio web, en dónde hemos respondido todas las preguntas sobre la copa menstrual.