Ejercicios de Kegel y copa menstrual

ejercicios de kegel y copa menstrual

Los ejercicios de los músculos pubocoxígeos, fueron desarrollados y publicados en 1948 por el Dr. Arnold Kegel, como una alternativa a la cirugía del suelo pélvico, a causa de incontinencias urinarias, y prolapsos uterinos después del parto. Hoy en día son conocidos como ejercicios de kegel y tienen múltiples beneficios, incluyendo mejorar la experiencia con la copa menstrual, aquí aprenderás lo más importante sobre el tema.

¿Qué son los ejercicios de kegel?

Se trata de una serie de ejercicios basados en la contracción consciente y controlada de los músculos del suelo pélvico. Se pueden ejecutar de múltiples maneras que ya veremos más adelante. Sin embargo requiere al principio hacer reconocimiento de dichos músculos, y empezar a controlarlos poco a poco para ir fortaleciéndolos.

Beneficios de los ejercicios de kegel

El beneficio fundamental de los ejercicios de kegel es FORTALECER el suelo pélvico, ya que éstos músculos actúan como sostén de varios órganos, y su debilitamiento induce múltiples patologías bastante desagradables, impidiendo a veces llevar una vida normal. Entonces si lo mantenemos sano con éstos ejercicios podrás:

  • Contener correctamente la orina y las heces, evitando episodios de incontinencia leve y previniendo patologías más graves.
  • Aumentar las sensaciones de placer durante el coito y mejora la calidad de los orgasmos incluyendo el de la pareja sexual.
  • Favorecer las condiciones físicas durante el embarazo y el parto, así como la recuperación posterior, previniendo prolapsos del útero.
  • Ayudar a mejorar la experiencia con la copa menstrual, facilitando la retención, inserción o retiro de la misma.

Ejercicios de kegel y copa menstrual

En principio los ejercicios de kegel son beneficiosos para las usuarias de la copa menstrual, ya que éstos músculos son necesarios para mantener la copa menstrual en su lugar. No obstante, como ya hemos dicho, si controlas perfectamente tu suelo pélvico, puedes aflojarlos para una inserción fácil y cómoda de la copa menstrual, y de la misma manera también puedes pujar con ellos para facilitar la extracción de la misma cuando vayas a cambiártela.

Por otro lado, es bueno que sepas que se recomienda usar ciertos «entrenadores» para ir intensificando paulatinamente la fuerza de los músculos pubocoxígeos, la mayoría usa bolas chinas y vibradores, pero las copas menstruales deportivas también pueden servirte como entrenadores mientras tienes la menstruación, ya que su rigidez crea cierta resistencia con la que puedes entrenar esos días.

Por último, al tener un suelo pélvico firme, no necesitarás buscar modelos de copas menstruales especiales o blandas, de hecho tendrás un rango más amplio para elegir, ya que estarás sana y cualquier copa te funcionará de maravilla sin molestias.

Ejercicios de kegel paso a paso

No vas a creer lo fácil que es hacer los ejercicios de kegel, puedes hacerlos en cualquier momento del día, no necesitas dejar de hacer otras cosas, no necesitas ropa especial, no necesitas un espacio especial, no necesitas nada para empezar, solo quizá un recordatorio en tu celular para que no te olvides de hacerlos a diario.

Paso 1: Identificar los músculos del suelo pélvico.

Lo más importante antes de empezar es reconocer y controlar conscientemente los músculos pubocoxígeos. La manera más fácil de hacerlo es cuando estés orinando. Detén el chorrito y fíjate como lo lograste. Notarás que contrayendo esos músculos también puedes presionar las paredes vaginales. ¡Felicidades! Has encontrado y controlado los músculos del suelo pélvico. Recuerda bien cómo lo hiciste, ya que a veces tienden a confundirse con los músculos del abdomen y la espalda.

Paso 2: Contracciones rutinarias básicas

Ahora que ya sabes como contraer tus músculos pélvicos, es hora de practicar a diario, en principio para deshacernos de la atrofia, y luego para tonificar. Para ello nos valdremos de las contracciones básicas, en posición tumbada o a cuatro patas.

pasos para hacer ejercicios de kegel
  1. Contracciones sostenidas: Aprieta los músculos vaginales y sostén durante 5 segundos, o lo máximo que puedas. Repite de 5 a 20 veces.
  2. Contracciones rápidas y sucesivas: Presiona lo más rápido posible y suelta, repite la mayor cantidad de veces que puedas sin perder el ritmo.

Cuida siempre tu postura con la espalda recta para evitar contraer los músculos equivocados.

Paso 3: Aumentar dificultad de los ejercicios

A medida que fortalezcas la zona, las contracciones anteriores te parecerán demasiado fáciles y te será engorroso aumentar solamente la cantidad de repeticiones. Entonces, si quieres seguir mejorando y mantener fuerte el suelo pélvico a pesar del pasar de los años (o los partos), es inteligente ir aumentando la dificultad de los ejercicios. ¿Cómo? Puedes usar kits de ejercitadores de kegel, e incorporar nuevas formas de ejercitar, como las que verás en los vídeos siguientes.

kit ejercitador del suelo pélvico

Esperamos que éstos ejercicios recuperen la salud y fortaleza de tu zona pélvica. Comparte con tus amigas y familiares ésta información, para que también puedan obtener éstos beneficios y tener una mejor calidad de vida a corto, mediano y largo plazo.

¡Comparte con tus amigas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *