A continuación, la lucha entre el método de higiene femenino más popular, los tampones, frente a un innovador producto llamado copa menstrual.
Seguramente en las redes sociales has leído maravillas de la copa menstrual, tus amigas tal vez te han hablado de ella. Pero luego, cuando piensas en las instrucciones, sientes aprensión por tocar tu zona intima, y quizá repulsión por todo el proceso que involucra entrar en contacto con la sangre.Aquí, analizamos al detalle que ventajas o desventajas tiene cada método, y al final daremos nuestro veredicto, y tu también podrás decidir, si vale la pena probar la copa menstrual.
Tabla comparativa de datos copa menstrual vs tampón
Características | Tampones | Copas |
---|---|---|
Reutilizable | X | ✓ |
Ecológica | X | ✓ |
Duración | 4 Horas | 12 Horas |
Gasto promedio por década | 1500 Euros | 18 Euros |
Cantidad a usar por ciclo | 25 aprox | 1 sola |
No se siente | ✓ | ✓ |
Libre de mantenimiento | ✓ | X |
Es desechable | ✓ | X |
No requiere otros accesorios | ✓ | Opcional |
Aguanta durante el ejercicio físico? | ✓ | ✓ |
Se puede nadar durante su uso? | ✓ | ✓ |
Hipoalergénico | X | ✓ |
Encubre el olor de la sangre? | ✓ | ✓ |
Horas de protección máxima? | Hasta 4 | Hasta 12 |
Respeta la flora bacteriana vaginal? | X | ✓ |
No desprende fibras | X | ✓ |
Libre de infecciones | X | ✓ |
Libre de shock tóxico | X | ✓ |
Libre de resequedad e irritación | X | ✓ |
Dura toda la noche | X | ✓ |
¿Copa menstrual o Tampón? Comparativa detallada
Gasto monetario e impacto ambiental considerable por culpa de los tampones
El tampón es un sistema de absorción desechable, que incluso si no lo has empapado por completo, tendrás que quitártelo a las 4 horas para evitar consecuencias negativas en tu salud.
En promedio, se usan cerca de 25 tampones por ciclo, aunque puede ser el doble o más si el flujo es más abundante.
El gasto monetario es un aproximado de 8 Euros por ciclo, para un total de casi 100 Euros al año.
Una sola mujer al año que use tampones, generará más de 300 desechos al ambiente que contaminarán por más de 300 años.
Una década libre de gastos y contaminación con a la copa menstrual
Con la copa menstrual no tendrás que preocuparte por ningún desecho en el ambiente, ya que una sola te puede durar más de 10 años.
El gasto inicial además no es tan costoso como se podría pensar, sería como comprar 2 o 3 paquetes de tampones a la vez. Hay ofertas de copas menstruales muy económicas, y también algunas más caras, pero ni siquiera la mas costosa llega siquiera a la mitad de lo que gastarás en un año comprando tampones.
Con éste método no solamente reduces la contaminación, sino que además ahorras muchísimo dinero.
4 horas de protección brinda un tampón
No importa si compras un tampón del tamaño de una salchica, el tiempo máximo que podrías llevarlo puesto es de 4 horas, debido a varios riesgos para tu salud.
En promedio un tampón regular puede absorber menos de 5 ml. Lo que significaría un periodo de 1 o 2 horas para un flujo abundante.
12 horas de libertad con la copa menstrual
La copa menstrual ha demostrado ser segura incluso por más de 12 horas que se lleve puesta, aunque ese es el periodo recomendado por si acaso. Claro que, si el flujo desborda la copa hay que vaciarla antes de ese tiempo.
Las copas menstruales estándar contienen en promedio unos 20 ml. Lo que significaría entre 4 y 8 horas de protección para un flujo abundante.
El tampón es más fácil de poner y quitar
Debemos admitir que el sistema para introducir el tampón es muchísimo más rápido y cómodo gracias al aplicador, que hace el trabajo de empujar al interior por ti.
Al igual que la cuerda del extremo permite una extracción rápida y libre de molestias. (No obstante, ésta cuerda representa un problema de higiene al quedarse fuera).
A su vez, al ser desechables, no tendrás que lidiar con limpiezas EXTRA, solo necesitas un cubo de basura, y un lavabo para limpiarte las manos.
Es engorroso cambiarse la copa menstrual
Es necesario aprender a poner la copa menstrual correctamente y eso puede tardar varios ciclos (por ende meses). Sin embargo, al acostumbrarse, es tan sencillo como poner un tampón.
La extracción también es más compleja porque necesitas meter un dedo en tu vagina, deshacer el vacío y arrastrar la copa hacia fuera. Suena horrible, pero la verdad es muy simple y se convierte en una rutina más.
En cuanto a la sangre, la ventaja es que NO huele mal como la de un tampón, que suele pudrirse en las fibras.
Cómodos de usar incluso durante el ejercicio.
Una vez colocada, la copa menstrual no se siente en absoluto, se puede hacer todo tipo de actividad física con comodidad y no hay que usar ropa especial. A diferencia del tampón que deja el hilo colgando fuera de la vagina, y por ello hay que usar un salvaslip o compresa de tela para proteger las bragas. Además durante un movimiento intenso, a veces el hilo se tensa y causa tirones dentro de la vagina.
Durante la natación se pueden usar ambos, no obstante, el hilo del tampón puede ser visto si se escapa del bañador y es menos hiegiénico que la copa durante el baño. Al salir de la pileta ambos deben cambiarse obligatoriamente, el tampón porque ha absorbido agua, químicos y bacterias, y la copa menstrual porque con la presión del agua podría haberse movido, y se debe comprobar que no haya almacenado agua.
El tampón es poco higiénico
¿Sabes de que están hechos los tampones? En su mayoría están hechos de algodón recubierto por rayon, poliéster y un polímero termoplástico cristalizado, que se usa también para útiles escolares y materiales de construcción. Obviamente ésto no es nada seguro para una zona íntima tan delicada del cuerpo humano y son éste tipo de químicos los que empeoran el olor de la sangre.
Por ello las marcas advierten a las usuarias sacarlos antes de las 4 horas, pues su uso prolongado, o ser alérgica a alguno de los componentes puede causar el llamado Shock tóxico.
Por otro lado las fibras de todos esos tejidos son abosorbentes, y no se limitan a contener la sangre, sino que también resecan la mucosidad natural de la vagina, causando un desajustes en la flora bacteriana.
Por otro lado el hilo que queda fuera de la vagina, a veces puede entrar en contacto con el ano o salpicarse del agua del váter, haciéndote más propensa a sufrir infecciones u hongos.
La copa menstrual es 100% saludable
La mayoría de las copas menstruales actuales, están fabricadas de silicona quirúrgica, libre de BPA, látex, químicos tóxicos, etc.
Su composición es hipoalergénica, de modo que no causa irritaciones ni reacciones alérgicas.
Además, el sistema de sellado al vacío retiene la sangre y la deja fuera de contacto con el oxigeno, impidiendo su oxidación y los malos olores.
A diferencia de los tampones que se dejan el hilo por fuera, la copa menstrual queda completamente protegida en el interior de la vagina y no entra en contacto con agentes externos infecciosos.
Por otro lado, al no poseer fibras ni tener la necesidad de absorber, la copa menstrual mantiene la mucosa vaginal saludable, humedecida con sus propios fluidos naturales.
Aunque por recomendación médica no deberíamos dejar la copa menstrual por más de 12 horas dentro de la vagina, la copa menstrual sigue siendo muy segura aunque te pases del tiempo, ya sea por accidente u otra razón.
¿Qué es mejor copa menstrual o tampón?
Aunque muchas mujeres se sienten más a gusto usando tampones, lo cierto es que los datos no mienten; La copa menstrual es más saludable, más cómoda, más económica y no contamina. Estos factores la hacen ganadora indiscutible de ésta batalla. Sin embargo, queremos que sepas que no por ello tiene que gustarte obligatoriamente, lo más importante es que tu misma escojas un método con el que te sientas bien. Por ello, es importante probar, y antes de hacerlo te invitamos a leer las ventajas y desventajas que tiene la copa menstrual, así como nuestra guía para elegir el modelo y talla adecuados, después de todo se trata de un producto que usarás durante mucho tiempo y requiere una inversión inicial un poco mayor.
¿Dónde comprar copa menstrual?
Si ya tienes decidido que la copa menstrual desde ahora en adelante será tu método de preferencia, entonces solo queda saber de que tipo necesitas y la talla. Para resolver esas incógnitas rápidamente, completa nuestro test. Te dirá de inmediato el resultado, así como las marcas que se ajustan a tus necesidades, y un enlace directo a la tienda donde venden las copas menstruales recomendadas.
Si te ha gustado ésta información compártela en tu blog o redes sociales para que otras mujeres puedan aprovecharla. Y no olvides guardar ésta página en tus favoritos para que puedas acudir a ella cada vez que tengas dudas sobre la copa menstrual.