pros y contras de la copa menstrual

Pros y Contras de la copa menstrual

Analizamos ventajas y desventajas de la copa menstrual, para que así sepas si te vendría bien.

A continuación expondremos la pura verdad, todos y cada uno de los beneficios e inconvenientes de la copa menstrual. Así, si decides probarla, sabrás de antemano que esperar.

Sabemos muy bien que a pesar de tener un gran nivel de aprobación entre mujeres de todo el mundo, no todas se sienten cómodas con éste método. Aunque somos de la opinión de que existe una copa perfecta para cada mujer, sabemos que algunas han tenido malas experiencias, aceptamos que el método en sí, no es agradable para todas. Sea como sea, con la ayuda de éste análisis sabrás podrás tomar una decisión más concienzuda.

Tabla de ventajas y desventajas de la copa menstrual

Si has leído cualquier descriptivo de una copa menstrual sin importar la marca, todas te resaltan su rendimiento superior frente a compresas y tampones; pero ninguna te dirá los contras, después de todo intentan venderla. Aquí hacemos lo contrario, hemos recopilado cada factor positivo y negativo, así como las estadísticas correctas, y lo que pudo haber ido mal o bien en las experiencias comunes, no pierdas detalle de cada factor, ya que podría ayudarte en el futuro.

Beneficios de la copa menstrual

No solo son muchos los beneficios, sino que cada uno de ellos por si solo hace que mínimo valga la pena darle una oportunidad a la copa menstrual.


Es reutilizable

la copa menstrual es reutilizable

Comprar una copa menstrual será como comprar una vajilla de cerámica nueva, y nunca jamás gastar una y otra vez en platos desechables. Puede que pierdas la ventaja de «no tener que lavar», pero a cambio tendrás un producto de mayor calidad con otros beneficios agradables.


Es ahorrativa

Para ponerlo en cifras, una copa menstrual te puede durar entre 10 y 15 años, pero supongamos que te dura solo 5. Eso implica un ÚNICO GASTO aproximado de 15 a 40 Euros en ese período de tiempo.

¿Cuanto invertís en tampones o compresas cada mes? Supongamos que en un mes usas un promedio de 25 unidades, a 5 Euros. Es decir 5 Euros al mes, 60 Euros al año, con lo que ya en ese tiempo

casi duplicarías el gasto habrías superado el precio de una copa menstrual costosa, o 3 económicas. En los 5 años mencionados, habrás gastado alrededor de 300 Euros, y aun gastarías 300 más para llegar a los 10 años que dura la copa. Y si tu flujo te exige un gasto mayor, el ahorro es aún más sustancial, y si la marca de tampones y compresas que te gusta es mucho más costosa, ya te puedes imaginar…

Os invitamos a sacar cuentas tomando en cuenta tus gastos personales, ¿Cuanto ahorrarás en 5 y 10 años?


Es ecológica

Puede que ésto no te afecte directamente, pero si que nos afecta a todos indirectamente. Evitar la contaminación es un deber de todos.

Las estadísticas son claras, y cuando tu sola puedes evitar una descarga promedio de cerca de 250 tampones o compresas al año, la contribución es más que un grano de arena.

Por cada 1000 mujeres que se cambian a la copa menstrual se evitan más de 250.000 desechos NO biodegradables en el ambiente.


Es higiénica

No hay discusión en éste punto, la copa menstrual es el método más higiénico de todos, y ya te vamos a explicar por qué:

Una vez dentro no entra en contacto con ningún elemento insalubre. Literalmente la vagina queda cerrada al vacío, el oxígeno no puede entrar, y por ende las bacterias no se reproducen, la sangre no se oxida, ni se pudre.

Por otro lado, los materiales con los que se fabrican las copas menstruales son hipoalergénicos y libre de químicos, por lo que no causan irritaciones, ni alergias.

Tampoco son absorbentes, de modo que la mucosidad natural de la vagina no se seca y su flora bacteriana se mantiene saludable.

Si pasas más tiempo del debido con ella dentro, no produce ningún tipo de choque tóxico.


Es cómoda

comodidad de la copa menstrual

Mientras hayas escogido una copa adecuada para tu cuerpo y de la talla correcta, NO LA SENTIRÁS dentro de la vagina. A diferencia del tampón que se siente cuando el hilo se tensa o la compresa que parece como si te hubieras sentado en un charco; la copa es tan ergonómica que incluso podrías olvidarte de que la llevas puesta.


Es natural

Más natural que una copa menstrual sería andar desnuda sin usar nada de la cintura para abajo. La copa es un método 100% saludable, y aunque tienes que ensuciarte un poco las manos para el proceso de cambio, es una cuestión totalmente natural.


No causa malos olores

Nada más preocupante para una mujer, que oler mal. Más aún si se trata de un lugar público, un evento importante, una cita o una entrevista. Con la copa puedes olvidarte de ese problema.

Os explicamos: la menstruación huele más fuerte que la sangre del torrente sanguíneo porque también contiene hormonas, mucosidad, coágulos y tejido muerto.

Si éstos elementos entrasen en contacto con el oxígeno se produciría una oxidación que acelera vertiginosamente la putrefacción de los mismos, haciendo que dicho olor pasase de fuerte a nauseabundo gradualmente. Es por ello que las compresas causan mal olor y necesitan ser cambiadas cada 3 horas para evitar choques tóxicos o infecciones.

En cambio con la copa menstrual, la sangre que sale del cérvix entra en un vacío de aire que impide la oxidación, es decir, la sangre en tu vagina no se pudrirá, y NINGÚN OLOR, fuerte y mucho menos podrido, saldrá de tu zona íntima.

Incluso cuando te la cambies, el olor puede que sea un poco fuerte si olfateas de cerca, pero realmente no lo notarás demasiado.


Permite total movilidad

movilidad total con la copa menstrual

No habrá actividad alguna que no puedas hacer en tus días.

  • ¿Entrenar en el gimnasio? Claro que si.
  • ¿Nadar en la piscina o el mar? Por supuesto.
  • ¿Escalar una montaña? Es posible.
  • ¿Mantener relaciones sexuales? Con copa menstrual especial, sí.

Puedes incluso hacer Yoga, Pilátes, acrobacias y artes marciales; la copa nos impedirá hacer nada, y no tienes que preocuparte por tu postura o por ocultar absolutamente nada.


Es duradera en más de un sentido

Cuando hablamos de larga duración, no solo nos referimos al tiempo de vida útil de la copa, que mínimo es una década. Sino que también tendrás más tiempo libre de preocupaciones, la mayoría de las veces podrás estar hasta 12 horas tranquila sin tener que cambiaros. Claro que ésto varia dependiendo de tu flujo, pero ningún otro método te ofrecerá tanta cantidad de tiempo de retención, eso seguro.


Es compatible con cualquier tipo de ropa

Con la copa menstrual no tendrás que reservar unas bragas especiales para los días de sangrado, ni limitarte a usar pantalones oscuros.

¿Quieres usar encajes y transparencias? No hay problema.

¿Pantalones blancos? Cuando quieras.

¿Mini faldas? Siempre que lo desees.

La menstruación ya no será impedimento para que lleves tu ropa favorita. Ya sea que te guste estar cómoda o lucir sexy, la copa menstrual te permitirá la libertad de escoger.

usa la ropa que quieras al usar copa menstrual

Ha sido recomendada por gremios de la salud

Los expertos de la salud la recomiendan ampliamente sobre cualquier otro método; y estamos hablando no solamente de médicos y ginecólogos, sino investigadores científicos y expertos naturistas. Todos concuerdan en que no solo es el método más seguro, sino que es el ÚNICO método totalmente seguro para tu salud. Claro, siempre y cuando le des el uso correcto y utilices una marca con aprobación sanitaria.


Te ayuda a conocerte mejor

Los viejos tabúes impiden que las personas se hagan con el conocimiento. La copa te libera en ese sentido. Su modo de manipularla requiere obligatoriamente que conozcas mejor tu zona íntima. ¿Qué ganas con ello? Pues cuidar mejor de ti misma, incluso mejorar tus relaciones sexuales.

Sabrás cuáles son las medidas de tu vagina; aprenderás a controlar los músculos, y sabrás tu nivel de sensibilidad. Por otro lado verás de cerca tu menstruación y sabrás de inmediato si algo va mal o cambia.

Copa menstrual Desventajas

Aquí te hablaremos de las desventajas REALES. Entendemos que algunas la detestan, pero las opiniones personales las dejaremos por fuera.


Requiere tiempo de aprendizaje

Aprender a usar una compresa es facilito.

Aprender a usar un tampón es ligeramente más complicado.

Aprender a usar una copa menstrual requiere de tiempo, voluntad y muuuucha paciencia.

Es el método de higiene femenina más complicado de aprender. Después de todo se trata de insertar dentro de la vagina un objeto ajeno y usando los dedos.

La teoría no es extensa, pero cuando empieces con la práctica, la cosa se pondrá muy rara hasta que te acostumbres. Además hay un montón de técnicas y consejos que será conveniente que leas para facilitar el proceso de aprendizaje.

En promedio las mujeres se acostumbran a usarla luego de 3 o hasta 6 ciclos. Osea que pasarás hasta 6 meses aprendiendo a usarla…


Entrarás en contacto con la sangre

A ver que en las redes uno encuentra de todo, desde las ensoñadoras que te pintan el uso de la copa como algo hermoso y maravilloso que te permite tocar sangre casi mágica, hasta las que te lo pintarán como una pesadilla, un desastre digno de una escena del crimen cruenta.

La pura verdad verdad es que depende de tu punto de vista, puede que lo encuentres desagradable, normal o genial, sea como sea, si quieres usar éste método te vas a ensuciar un poco las manos de sangre. No puedes cambiar eso, pero tampoco es un suceso impresionante. Además es algo que harpas solo un par de veces al día, cosa que toma un par de minutos y ya está.

Mientras vacíes lo recolectado en el váter, al lavarla solo limpiarás los restos y te lavarás las manos.

como se mancha cuando usas la copa

A menos que seas extremadamente descuidada y te pongas a caminar por todo el cuarto de baño, salpicando el contenido de tu copa por todos lados, solo te mancharás un par de dedos y quizá la palma, algunas tienen tantos trucos pillados que ni si quiera se tienen que levantar del váter, para limpiarse.

Ensuciaros un poco de sangre al sacarla no debería suponer problemas mayores. Con un poco de agua todo volverá a quedar limpio.

Solo si le tienes fobia a la sangre, te mareas al verla u olerla, o si no te gusta ver el váter lleno de sangre, entonces definitivamente no creemos que la copa menstrual te convenga.


El mantenimiento es riguroso

Con las cosas desechables no hay que tener gran cuidado, simplemente te deshaces de ello luego de usado y ya está. Pero cuando se trata de un producto reutilizable, es obligatorio mantenerlo en buen estado.

En el caso de la copa menstrual esto implica tres rutinas fundamentales:

  • La esterilización UNA VEZ cada vez que termina el ciclo.
  • El lavado cada vez que te cambies.
  • Y el almacenado en un lugar adecuado.
mantenimiento copa menstrual

Si consideras que no tienes ni 5 minutos que perder, y tienes un estilo de vida muy acelerado, a lo mejor la copa no te llama la atención. Deberás invertir cierto tiempo para esterilizarla cada ciclo, y otro tiempo de calma cada vez que te cambies.

Al estar acostumbrada todos éstos procesos son más rápidos, pero al principio te costará adaptaros.

También si eres una persona distraída y constantemente olvidas lavar los platos, o guardar los zapatos en el lugar que corresponde; entonces detente a pensarlo con cuidado, porque NO puedes dejar para después las rutinas de mantenimiento. Recordad que de ello depende tu salud.


Causa incomodidad al cambiarla

El proceso de inserción es molesto, lo mismo que al retirarla. Claro, mientras más sensible seas, más molesto será. El lubricante y el agua facilitan el deslizamiento, pero mientras tengas que hurgaros, algunas molestias se sentirán.

Cierto, hay mujeres que no les molesta mucho, y a otras les puede parecer doloroso; razón suficiente para no querer usarla, pero influye mucho si lo haces correctamente o no. Imaginad que es como calzar algo en el orificio de la nariz o la oreja, resultará incómodo, pero es tolerable.

No hace falta meter los dedos en la vagina para insertarla solo tienes que empujarla y abrirte un poco; tampoco hace falta hurgar y arañar por todas partes para sacarla.

La mayoría de las malas experiencias que se leen en las redes, en principio son por un una manipulación incorrecta, y también por el uso de una copa inadecuada para el tipo de cuerpo.


Es difícil cambiarla en baños públicos

Es un engorro total cambiarte la copa en un cubículo, no te engañaremos. Si pasas demasiado tiempo fuera de casa y sin acceso a un baño limpio y privado, más vale que tu flujo no sea abundante, y retenga hasta que llegues a casa, porque cambiarte requerirá mucha astucia si no tienes suficiente privacidad y un lavabo a mano.

Seguro, hay muchos truquillos para facilitar la tarea, no es algo del todo imposible, pero la verdad es que será incómodo y propenso para los desastres.


Necesitas investigar para escoger la adecuada

Cerca del 90% de las malas experiencias con copas menstruales se debe a que la usuaria a elegido mal su copa menstrual.

No es tan fácil como lo pintan en las cajas. Hay marcas que tienen tallas «grandes» que supuestamente son diseñadas para mujeres que han dado a luz, y al compararlas, tienen el mismo tamaño que una «pequeña» de otra marca…

En la elección de la copa menstrual se debe invertir tiempo y fijarse en todos los detalles: las medidas, la capacidad, tus necesidades, tu talla, estilo de vida, nivel de actividad física, etc.


No funciona en ciertas ocasiones

Siguiendo un poco con el punto anterior, si has elegido mal tu copa menstrual, esto podría derivar en problemas, como pérdidas y manchas, incomódidad o dolor, dificultad para sacar la copa, o dificultad para que se quede dentro.

O puede que tu cuerpo presente alguna anomalía y simplemente no es compatible con la copa menstrual, por ende ésta no cumplirá su función.

En el primer caso se puede solucionar eligiendo una copa adecuada, en el segundo caso, (algo extremadamente raro y casi improbable) puede que no haya remedio, o puede que encuentres un diseño especial que si te funcione.


A veces genera otros gastos

Ahorrarás mucho a largo plazo, pero a corto es otra historia. En primer lugar el gasto inicial de la copa es más costoso que un paquete de tampones y compresas.

Luego, si tu copa no incluyó los accesorios, a lo mejor tendrás que comprar un estuche o bolsa para guardarla, así como los elementos para su esterilización y limpieza. Hablamos de un vaso esterilizador, o un vaporizador eléctrico, o un cazo, para uso exclusivo de la copa si no quieres usarlo para tus alimentos, si lo deseas también necesitarás jabones o lubricantes de formulación especial.

Realmente no es mucho lo que tendrás que gastar, pero es más de lo que gastarías al principio con cualquier otro método.

accesorios copa menstrual

Hemos llegado al final de la lista. Dinos, ¿Tu balanza favorece la copa? ¿Hay algo que creas que nos ha faltado incluir? ¿Quieres saber dónde comprar la copa menstrual? Deja tus preguntas y opiniones en la caja de comentarios, y no olvides compartir éste enlace con tus amigas para continuar el debate.

¡Comparte con tus amigas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *