Aunque la copa menstrual se haya convertido en una gran aliada durante la menstruación. Es cierto que muchas veces puede presentar problemas durante su uso, así que no te alarmes, no es nada fuera de lo común y AQUÍ te ayudaremos a resolverlos rápida y eficientemente.
1. Copa menstrual no se abre
Si tu copa menstrual queda doblada dentro y te cuesta mucho hacer que abra, es 90% seguro que estás usando una copa menstrual muy ancha para tu canal vaginal. Probablemente has comprado una talla grande cuando necesitas una talla pequeña. La solución más efectiva es comprar una copa con un diámetro menor.
Antes de comprar otra copa también ten en cuenta lo siguiente: Si antes esa misma copa te abría perfectamente, y de repente no lo hace, es posible que estés sufriendo algún tipo de inflamación anormal, puede ser tanto de la vejiga como del canal vaginal, puede ser una infección o ETS. En ese caso tendrás que hacer una cita con tu ginecólogo para solucionar el problema.
2. Gases y copa menstrual
¿Te has preguntado si la copa menstrual produce gases? ¿Sientes presión cuando la usas? Tranquila, no es culpa de tu copa menstrual, te explicamos:
La mayoría de las mujeres normalmente tenemos tendencia natural a sufrir estreñimiento o retención de gases durante la menstruación, eso genera una pequeña inflamación en el colon, reduciendo así el espacio para los órganos situados debajo del abdomen, es así como el útero y el cérvix que además también se encuentran inflamados, comprimen aún más el espacio, por eso a veces, a algunas mujeres más que otras, les resulta molesto e incluso doloroso ponerse la copa o llevarla puesta.
Las soluciones en éstos casos son variadas:
- Puedes hacer caminatas de 10 o 15 minutos que te ayuden a desplazar y expulsar los gases antes de cambiártela.
- Tomar mucha agua en tus días para ayudar a todo tu sistema digestivo a cumplir sus ciclos con fluidez…
- Prepararte los días antes y durante la menstruación, comidas ligeras, libres de harina, que ayuden a estimular suavemente el intestino, como por ejemplo el yogurt, el aguacate, plátano y otros alimentos ricos en fibra y grasas naturales (sin exagerar).
- Seguir con tu rutina de ejercicio. Muchas mujeres se reprimen de hacer ejercicio en sus días, cuando en realidad tiene excelentes beneficios para reducir el dolor y las molestias, incluyendo los gases.
- Si sientes mucha presión cuando vas a colocarte la copa y los gases no parecen querer salir, acuclíllate en una sentadilla profunda, esa es una de las mejores posturas para insertar fácilmente la copa y al mismo tiempo ayuda a expulsar la presión… 😉 XD
Ahora, si lo que te preocupa es que al sacar la copa, tu vagina haga sonidos «flatulentos». No te preocupes, es algo normal y natural (además de poco probable que suceda), se debe a la salida del aire que ha estado retenido dentro para hacer el vacío, no tienes nada de que preocuparte pues simplemente es ruido.
3. Siento dolor con copa menstrual incómoda
Para empezar es importante que sepas que la copa menstrual JAMÁS debería ser incómoda y mucho menos dolorosa. Si se trata de una marca o modelo específico, deshazte de él sin mirar atrás. No vale la pena seguir usándola. Pero si has probado más de una marca el problema quizá no tenga que ver con la copa menstrual. Así que en primer lugar hay que descartar que no sea una enfermedad; te recomendamos acudir al ginecólogo y descartar: endometriosis, incontinencia urinaria, prolapso uterino o infecciones vaginales.
Si te han dicho que estás perfectamente sana, pero cada vez que te pones la copa menstrual te duele o sientes molestias incómodas, entonces es muy posible que estés usando un tipo de copa menstrual que no te conviene. En ésta guía te enseñamos a elegir el mejor tipo de copa menstrual según tu tipo de cuerpo y necesidades.
4. No me entra la copa menstrual
Las adolescentes y mujeres primerizas con la copa menstrual pueden experimentar cierta resistencia al insertar la copa menstrual, pero la misma suele ser psicológica. Es EXTREMADAMENTE IMPORTANTE RELAJARSE al momento de ponerse la copa menstrual, verlo como algo normal. Si la vagina se tensa, la inserción se hace difícil e incómoda.
5. Tengo pérdidas
Antes de volver a intentarlo, distráete con algo que te guste y espera a estar en un mejor estado de animo. Cero nervios. Luego ve a tu cuarto de baño en un momento donde nadie te pueda interrumpir o presionar. Si quieres puedes poner un poco de música, y encender velas aromáticas que te hagan sentir cómoda.
Luego dentro de la ducha o bañera ponte en cuclillas o sube la pierna y apóyala en un sitio alto, así podrás ver mejor la entrada de tu vagina. Utiliza el doblez en flor para que la puntita sea más fácil de meter y utiliza la poción mágica: LUBRICANTE a base de agua, luego respira y al botar el aire empuja hacia el interior. ¡Voila!
6. La copa menstrual me da alergia
¿Has revisado de que material está hecha tu copa menstrual? La mayoría están fabricadas con silicona de grado quirúrgico, libres de químicos tóxicos. Es muy poco probable que seas alérgica a éste material. Sin embargo hay otras hechas de TPE o Caucho. Consulta con un especialista a ver si detecta que eres alérgica a alguno de éstos tres materiales, si no lo eres, entonces tal vez has escogido una marca poco confiable cuya fabricación ha estado comprometida y se ha contaminado con algo que no es bueno para tu salud. Te recomendamos deshacerte de ella y encontrar tu copa menstrual ideal AQUÍ.
7. Mal olor al usar la copa menstrual
Primero vamos a detectar que es lo que huele mal… ¿La sangre al retirar la copa? ¿La copa menstrual después de lavarla con agua? ¿El flujo vaginal adherido a la copa?
En principio la sangre menstrual no debería oler mal, aunque a veces si es muy vieja (color oscuro) puede oler más fuerte y desagradable de lo normal. En cuyo caso lo mejor es consultar con un especialista si se repite por varios ciclos regulares.
En caso de ser el flujo vaginal, es síntoma de proliferación de bacterias. Quizá tengas una infección.
Si es la copa menstrual la que tiene mal olor después de haberla lavado, ALERTA, eso no debería ocurrir, es posible que tu copa menstrual esté en mal estado, tal vez es muy vieja o se te ha ido la mano durante la esterilización y el material se ha degradado. Sea cual sea la razón es mejor comprar una copa menstrual nueva y de una marca confiable.
8. Copa menstrual se sale sola
Hay dos razones por las que una copa menstrual se puede salir, la primera es que tu cérvix baja mucho durante la menstruación (o sufres algún grado de prolapso uterino) y por ello no hay suficiente espacio para la copa menstrual. En ese caso te recomendamos cambiar tu copa por un modelo corto.
Otra razón es que tu suelo pélvico es muy débil y no retiene la copa menstrual, te recomendamos hacer ejercicios de kegel para tonificar esos músculos, así como aumentar tu nivel de actividad física en general para evitar éste problema. Lamentablemente no hay vía rápida para solucionar éste problema, ya que recuperar el tono muscular de esa zona lleva mucho tiempo y disciplina y en casos muy graves hasta requiere cirugía.
9. La copa menstrual se me voltea
Aún si estás usando una copa muy pequeña para tu tipo de cuerpo, la misma no debería ser capaz de voltearse. Si ésto pasa es síntoma de debilidad del suelo pélvico, lee el párrafo superior para más información de lo que debes hacer.
10. Copa menstrual quemada
¿Has quemado tu copa accidentalmente durante la esterilización, o se quemó por otras razones? Lo sentimos, no tiene solución, ni siquiera si solo ha sido un poquito. Debes comprar una nueva, ya que toda la superficie está comprometida y puede ser tóxica. Aprovecha y completa nuestro TEST para saber cuál es tu copa menstrual ideal.
11. Mi copa menstrual se mancha
Si tu copa menstrual se ha puesto oscura o manchada con los años, te recomendamos que una vez al año, hagas una solución con agua fría, vinagre y bicarbonato de sodio, y con un cepillo de dientes limpio y reservado solo para ésta tarea, talles la copa con la mezcla hasta remover las manchas. Más info para desmancharla AQUÍ.
Hemos llegado al final del post, esperamos haberte ayudado a resolver tu problema con la copa menstrual. Si todavía tienes dudas no olvides dejarla en los comentarios, así podemos incluirla en el post o responderte directamente. 😉
Buenas yo intenté usarla pero me hacia mucha presión en la vejiga y tenía constantes ganas de pasar a hacer pipi. Era horrible!!!
Buenas noches tengo una copa menstrual y no se si se quemo, porque puse a hervir el agua, cuando llego a su punto de ebullición la retire del fuego y procedí a colocar mi copa menstrual pero se me olvido retirarla, no se si ya no sirva o se halla quemado.
Hola Luisa! A ver, si tu copa expulsó alguna sustancia en el agua, o si tiene alguna zona deformada, sin color o negra probablemente sea mejor cambiarla. Aqui puedes elegir una nueva: https://vuestracopamenstrual.es/test/ Pero Si se ve en perfectas condiciones y no notas nada en tus manos cuando la agarras o la lavas, puedes seguir usándola. De todos modos si no te sientes tranquila, lo mejor es ir por lo seguro y adquirir una nueva, y estar mas pendiente la próxima vez. ??