como limpiar la copa menstrual

Mantenimiento de la Copa Menstrual

Consejos para lavar y esterilizar la copa menstrual entre ciclos, también quitarle las manchas cada cierto tiempo. Esto es muy importante no solo para cuidar tu salud, sino también para mantener en buen estado el producto. Es un proceso muy sencillo, pero debe ser realizado correctamente, ya que si no lo hacemos como es debido o usamos productos muy abrasivos, podríamos dañar la copa; crear un ambiente propicio para las bacterias; o arriesgarnos a dañar nuestra piel cuando volvamos a ponerla dentro de la vagina.

A continuación te enseñaremos las diferentes técnicas para hervir la copa y con ello esterilizarla entre ciclo y ciclo; te hablaremos luego de como lavarla o limpiarla al cambiarla durante los días de sangrado; y por último te dejaremos los mejores consejos para desmanchar la copa menstrual cuando ya tenga muchos años de uso.

Cómo esterilizar la copa menstrual

La copa menstrual necesita esterilizarse solamente entre ciclo y ciclo, es decir, éste paso no es necesario cada vez que te la cambies. Sin embargo hay que hacerlo cada vez que vayas a guardarla en su estuche o bolsita, para evitar que las bacterias se reproduzcan. Por su puesto hay que hacerlo antes de que la vayas a usar por primera vez.

La clave para una esterilización segura es hervir la copa menstrual en agua. PROHIBIDO agregarle otros productos de limpieza, ni alcoholes, tampoco líquidos antibacteriales, ni jabones. SOLO AGUA. La silicona es un material delicado que se puede deteriorar con productos abrasivos, si usas seguido éste tipo de químicos, la superficie de la silicona se hará más absorbente, es decir que estarías colaborando para que se impregne más de sangre, bacterias y químicos que podrían irritar o causar daños a tu piel, así que el exceso de limpieza también sería negativo, tomadlo bien en cuenta.


Técnicas recomendadas para la esterilización de tu copa menstrual:

En vaso esterilizador

El método más rápido y seguro.

vaso esterilizador en microondas

En un vaso esterilizador para copa menstrual, o una taza de cerámica o vidrio que reserves para éste propósito, deposita la copa la copa menstrual con el rabillo hacia abajo y vierte agua hasta cubrirla por completo.

Coloca la tapa suelta por encima. Calienta en el microondas durante 2 minutos, y antes de sacarla deja que se enfríe. Puedes escurrir el agua y guardar la copa en el vasito con la tapa bien cerrada, o en la bolsita de tela.

(En lugar de calentar puedes usar una tableta esterilizadora por 10 minutos).

En un vaporizador

El aparato más eficaz.

esterilizador de copa menstrual eléctrico

Si preferís un método más profesional y efectivo, te recomendamos comprar un esterilizador para copa menstrual eléctrico. Con el cual solo tendrás que introducir la copa boca abajo en la cabina especial para ella. Y seguir las instrucciones del aparato que hayas escogido.

Generalmente solo se trata de enchufar a la corriente y apretar un botón. La mayoría tiene un ciclo de tiempo preestablecido, otros permiten programarlo.

Encontrarás versiones portátiles o de batería, si es el caso, procura que sea recargable.

En un cazo al fuego

El modo casero más económico.

esterilización a baño maria de la copa menstrual

Es un método casero económico, pero un poco más engorroso, que lleva más tiempo.

En una olla pequeña, vierte agua hasta un nivel que pueda cubrir la copa por completo y ponla a hervir.

Una vez que haga burbujas, utiliza unos palillos chinos o un batidor para sostener la copa en el agua y que la misma no toque el fondo de la olla, también te servirá para sacarla del agua rápidamente.

Procura que el rabillo de la copa apunte siempre hacia arriba, y sacadla antes de los 4 minutos.


Cómo limpiar la copa menstrual

como limpiar la copa menstrual

Ahora si, cada vez que vayas a vaciar la copa menstrual es conveniente limpiarla antes de colocarla de nuevo en la vagina. ¿Cómo lavar la copa menstrual? Es realmente tan simple como lavarte las manos, puedes hacerlo en el lavabo, la ducha o bañera, en el bidet, o en el mismo váter con la ayuda de una ducha de mano. Puedes lavarla solo con agua fría y remover con los dedos cualquier mancha difícil. Si deseas usar jabón, lamentablemente los de uso corriente no son adecuados para ello, a menos que sean PH neutro y naturales, pero existen algunos jabones especialmente formulados para ésta tarea:

jabon para copa menstrual organicup
jabon para copa menstrual saaalt
jabon copa menstrual dutchess
jabon para copa menstrual lunette

Consejos para una limpieza correcta

  • NO uses alcohol, ni cloro, ni líquidos antibacteriales para limpiar la copa.
  • Lleva toallitas húmedas para limpiar tu copa si tienes que cambiarte la copa fuera de casa, o en todo caso lleva una botella con agua.
  • Evitar usar papel higiénico o servilletas de papel para limpiar la copa, ya que las pelusas o fibras de papel contribuyen al sobrecrecimiento de las bacterias y podría propiciar una infección.
  • Tampoco es necesario secarlas con papel, de hecho se recomienda meterla ligeramente húmeda en la vagina, revisando que no esté llena de agua por dentro OJO.
  • El agua caliente fija el hierro de la sangre a la silicona, fomentando las manchas, por eso es mejor que uses agua fría.
  • Si por alguna razón no tienes una botellita con agua o toallas húmedas con que limpiarla, es mejor volver a ponerte la copa menstrual luego de vaciarla hasta que tengas más tarde una oportunidad de lavarla bien.
  • Al lavarla, llena la copa de agua, volteala sobre tu mano y aprieta suavemente para que el agua salga a presión por los hoyitos y así los limpie.
prohibido el uso de blanqueadores y químicos para lavar la copa menstrual
toallitas húmedas para lavar la copa menstrual en baños públicos
no usar papel higienico para limpiar la copa menstrual
agua fria es mejor para limpiar la copa menstrual
como lavar copa menstrual en baño publico
truco para limpiar los hoyitos de la copa menstrual

Cómo lavar la copa menstrual en baños públicos

Cuando tienes que cambiarte la copa en un lugar público, ya sea en el trabajo, un centro comercial, o instituto estudiantil, toca aprender a lavar la copa como una ninja. Con los siguientes consejos esperamos entrenarte para la misión.

  1. Lo primero es escoger un baño lo más privado posible, puede ser un baño para minusválidos, un baño familiar, o el de una oficina privada si te permiten usarlo, y no olvidar checar que el grifo del lavabo y el váter funcionen correctamente antes de empezar.
  2. Si no encuentras un baño privado, busca un cubil que cumpla con los siguientes requisitos: gancho para colgar tu bolsa y pestillo que asegure la puerta.
  3. En tu bolsa es importante llevar siempre: una botella con agua, o toallas húmedas. Así puedes lavar la copa dentro, sin tener que levantarte del váter, ni salir del cubil.
  4. Limpia la copa y tus manos al mismo tiempo para evitar engorros.
  5. Si por alguna circunstancia no llevas agua o toallitas, límpiate con papel, (incluyendo la copa), vístete de nuevo y sal al lavabo para limpiar correctamente la copa menstrual con agua, vuelve a entrar al cubil para colocarla otra vez.
  6. En el caso anterior sería genial llevar una copa de repuesto, de modo que cuando salgas a lavar la copa, ya lleves puesta otra y solo tengas que lavar y guardar la que estabas usando.

Cómo desmanchar la copa menstrual

grado de manchado en copas menstruales

Es perfectamente normal que la copa se vaya manchando con el uso, sin importar que tan maniática hayas sido con su limpieza, ésto se debe a que la sangre tiene muchos componentes minerales, sobre todo hierro y cobre, los cuales son casi imposibles de remover, (de hecho es por ello que los detectives pueden encontrar manchas escondidas de sangre, aunque se haya limpiado o hayan pasado muchos años).

Si quieres que se mantenga lo más clara posible, conviene que mas o menos una vez al año le des una «limpieza profunda».

¡OJO! Vas a mantener las mismas precauciones de antes con respecto a los químicos. Y te lo recordamos porque hay muchos consejos de influencers en youtube y las redes sociales que recomiendan ciertos productos para blanquear que NO SON SALUDABLES, ni aptos para el mantenimiento de la silicona, por más impoluto que pueda parecer el resultado.

Productos que NO se deberían usar:

  • Alcohol hisopropílico.
  • Alcoholes etílicos.
  • Agua oxigenada de peluquería.
  • Cloro o lejía.
  • Cloro jabonoso.
  • Líquido antibacterial.
  • Pasta dental.

Recomendados para desmanchar:

  • Agua destilada
  • Hielo
  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Zumo de limón
  • Algunos minutos de luz del sol
  • Cualquier mezcla entre los anteriores

Para hacer la limpieza profunda recomendamos esterilizar la copa en agua hirviendo. Luego sumergirla completamente en agua fría con bastante vinagre; o en agua helada con bicarbonato de sodio; puedes dejarla unos 30 minutos en remojo o comenzar de una vez a tallar la copa con un cepillo de dientes reservado solo para ésta tarea.

Si notas que las burbujitas del bicarbonato se agotan, agrega más. No hay fórmula mágica que desmanche rápido, mientras más oscura esté, más tiempo tendrás que cepillar la copa. Todo el proceso podría llevarse entre 5 y 15 minutos.

En caso de que las manchas no salgan: Deja de tallar la copa, ponla en un recipiente de vidrio lleno de agua con zumo de limón y dejadlo bajo la luz del sol por 10 minutos. O dejadla en agua avinagrada toda la noche. Tal vez no quede como nueva, todo depende de la calidad y el color de tu copa menstrual; pero al menos debería quedar muchísimo más aclarada.


Pues bien, hemos llegado al final del artículo. Ésta recopilación de consejos han sido dados por expertos y probados entre amigas. Si te ha gustado comparte la información, o déjanos un comentario si tienes dudas, trataremos de responderte de inmediato.

¡Comparte con tus amigas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *