No solamente las más frecuentes, aquí aclaramos TODAS LAS DUDAS QUE PUEDAS TENER sobre la copa menstrual.
1. Preguntas básicas sobre la copa menstrual
¿Qué es la copa menstrual?
Un método de higiene femenina que consiste en almacenar la sangre menstrual dentro del canal vaginal; a través de una copa flexible de material hipoalergénico, reutilizable, que se vacía cada 12 horas aproximadamente.
¿De qué material está hecha?
La mayoría están hechas de silicona de grado quirúrgico, pero también se puede encontrar otras hechas de polímeros termoplásticos, o goma de caucho médica.
¿Quién inventó la copa menstrual?
La norteamericana, actriz, cantante e inventora Leona Chalmers, fue la primera en diseñar, patentar y fabricar la primera copa menstrual de cacuho natural.
¿Cuándo se inventó?
Leona Chalmers patentó su invento en 1937, y continuó sus esfuerzos para la fabricación, venta y distribución de su artilugio, no obstante los obstáculos para la obtención del material, así como el rechazo por un producto que tocaba muchos tabúes de la época, hicieron que muy pocas mujeres llegaran a usarla.
¿Cómo funciona?
Se introduce en el canal vaginal, y al abrirse, el aro superior sella la salida con un vacío de aire. Así la copa va almacenando la sangre, hasta que se saca para vaciarla. Para más detalles técnicos y visuales, hemos preparado éste artículo.
¿Cuanto dura?
Las copas menstruales de silicona pueden durar entre 10 y 15 años, mientras que las de goma de caucho hasta 5 años.
¿Quién puede usar la copa menstrual?
Todas las mujeres a las que les llegue la menstruación, sin importar su edad, periodicidad, tipo de flujo, o actividad sexual.
¿Puedo usar la copa menstrual si_________?
- ¿Soy virgen? Si, más información AQUÍ.
- ¿Soy menor de 18 años? Si.
- ¿Tengo endometriosis? Si, investiga más AQUÍ.
- ¿Estoy embarazada? No es necesario, pero si quieres puedes usarla si estás manchando, o para hacer ejercicios de kegel.
- ¿Tengo prolapso uterino? No, hasta que sane el tejido vaginal, lee más detalles al respecto AQUÍ.
- ¿Tengo incontinencia urinaria? Si, y si quieres saber más haz clic aquí.
- ¿Tengo útero retroverso? Si, no importa la posición de tu útero, ya que la copa menstrual se ubica en el canal vaginal.
- ¿Tengo una infección vaginal? Si, solo te aconsejamos tomar precauciones para evitarlas.
- ¿Soy alérgica? Las mayoría de las copas menstruales son hipoalergénicas, hechas de silicona médica, TPE, o goma de caucho, a menos que seas alérgica a alguno de éstos tres componentes, puedes usar la copa menstrual tranquilamente. O si eres alérgica a alguno, solo tienes que descartar las que estén hechas de ese material, y elegir otra.
¿La copa menstrual tiene contraindicaciones?
En sí, las copas menstruales certificadas, no presentan contraindicaciones para ninguna mujer sana; no obstante hay empresas de dudosa reputación, (generalmente Chinas), que fabrican éste producto, y no cumplen con los mínimos estándares de seguridad, por lo que si podría acarrear riesgos el usarlas, ya que el material podía estar contaminado con químicos tóxicos para la mucosa vaginal.
¿La copa menstrual tiene efectos secundarios?
Ninguna copa menstrual certificada debería ocasionar efectos secundarios a mujeres sanas.
Hay sin embargo, algunas mujeres alérgicas a los materiales de la copa que han desarrollado irritaciones. En ese caso hay que determinar cuál es el material alérgeno, y sustituir esa copa menstrual, por otra hecha con otro material.
Si llegases a presentar alguna reacción adversa, es importante dejar de usarla y acudir al médico para que pueda dar un diagnóstico correcto, así como determinar si realmente ha sido la copa menstrual responsable de dicha reacción.
¿Cuales son los beneficios de usar de la copa menstrual?
En general es ecológica y reutilizable, por lo que ahorrarás un montón de dinero a mediano y largo plazo. También es más cómoda y saludable que otros métodos actuales. Si quieres saber cuales son todas las demás ventajas, sigue éste enlace.
¿Cuales son los inconvenientes de usar de la copa menstrual?
Si bien es un producto ingenioso, que ha probado ser la salvación para muchas mujeres, también tiene sus pequeños inconvenientes como hurgar en tu interior, mancharte un poco las manos de sangre y estar muy pendiente de la limpieza y esterilización de la misma, si quieres saber más acerca de éstos detalles, aquí tenemos más información.
2. Preguntas sobre el uso de la copa menstrual
¿Cómo usar la copa menstrual?
Al principio parece complicado, pero en realidad es bastante simple; una vez que empiece tu ciclo, se esteriliza la copa menstrual en agua hirviendo. Luego, cuando se enfríe, previamente lavadas tus manos, se dobla y se introduce la copa menstrual en la vagina, al soltarla ésta se abre en el interior y comienza a almacenar la sangre. Luego de varias horas, (dependiendo de la cantidad de flujo) tendrás que ir al servicio para sacarla, vaciarla en el retrete, y lavarla en el lavabo antes de volver a introducirla. Cuando ya no estés sangrando, se esteriliza de nuevo y se guarda en una bolsita en un lugar fresco, hasta que empiece tu próximo ciclo.
¿Duele?
No duele. Puede que al ponerla o sacarla te sientas un poco incómoda, pero no se siente una vez que la llevas puesta.
Advertencia: Si te molesta llevarla puesta puede ser que: esté mal colocada, o que estés usando un modelo que no te conviene, o puede ser síntoma de algún problema de salud, consulta con tu ginecólogo.
¿Cómo poner la copa menstrual?
Se pliega la copa menstrual en forma de «C» o en el doblez de tu preferencia, y con el aro apuntando hacia una, se empuja hacia adentro del canal vaginal, la copa se abre sola, pero puedes girar la base para contribuir a ello.
¿Dónde se pone la copa menstrual?
En la base del canal vaginal.
¿Qué puedo usar para que entre más fácil?
Los lubricantes a base de agua son perfectos para ayudar a deslizar la copa menstrual fácilmente hacia adentro.
¿Hasta dónde introducirla?
Lo más abajo que puedas sin que nada quede sobresaliendo. Sabrás el punto cuando al levantarte no la sientas en absoluto.
¿Cómo saber si está bien puesta?
Hay varios factores que te ayudarán a saber que la copa está bien puesta:
- Girar la base de la copa para comprobar que esté completamente abierta.
- Tirar un poco del rabito para comprobar que hace resistencia y no se mueve ni se sale.
- Si no tienes pérdidas durante el día.
- Si no la sientes al caminar.
¿Otras personas pueden notar que la llevo puesta?
Nadie notará que la llevas puesta, ni siquiera tú misma.
¿Cuando sé que debo sacar la copa menstrual?
Cada 12 horas debes cambiar la copa menstrual, a menos que se llene antes. Lo sabrás si empiezas a notar el goteo por desbordamiento o si ves manchas en tu ropa interior.
¿Cómo sacar la copa menstrual?
Aquí te explicamos en un vídeo como retirar la copa menstrual, pero en pocas palabras solo tienes que introducir un dedo en tu vagina, presionar la base de la copa hacia las paredes para romper el vacío, y luego arrastrarla hacia afuera.
¿Es muy desastroso?
No. Puede que al principio si te lo parezca y que al hacerlo en la ducha o bañera salpiques un poco, pero una vez que te acostumbres, solo te mancharás un par de dedos al sacarla, y os limpiarás todo en un santiamén.
¿Se puede quedar atorada dentro?
No. El canal vaginal tiene apenas un máximo de 8 centímetros de altura en tus días de regla y además es imposible que la copa llegue hasta el interior del útero, pues la entrada es 100 veces más pequeña que la copa menstrual.
Es posible, sin embargo que tengas problemas alguna vez para alcanzarla con el dedo, pero NO se te va a quedar atorada allí dentro. Solo ten paciencia, relaja los músculos y puja un poco hacia afuera para que tu dedo pueda alcanzarla.
Si éste problema llega a pasarte muy seguido, es probable que necesites una talla más grande o una copa para cérvix alto.
¿Puedo ___________ mientras tengo puesta la copa menstrual?
- ¿Nadar en pileta, jacuzzi o ir a la playa? Si.
- ¿Hacer ejercicios de alta intensidad? Si.
- ¿Acampar? Si.
- ¿Orinar? Si.
- ¿Masturbarme? Si.
- ¿Tener relaciones sexuales? No, pero con un disco menstrual es posible…
- ¿Dormir? Si.
- ¿Llevar un dispositivo intrauterino? Si.
- ¿Llevar un anillo anticonceptivo? Técnicamente se pueden usar ambos al mismo tiempo, pero no es del todo recomendable, y aquí te explicamos por qué.
3. Preguntas sobre el mantenimiento de la copa menstrual
Al seguir éste enlace irás a nuestro post informativo más completo, sobre la limpieza y esterilización de la copa menstrual, pero si quieres las respuestas rápidas, continúa leyendo abajo.
¿Cómo lavar la copa menstrual?
Luego de remover la copa menstrual, solo necesitas rociar la copa con agua fría para remover los restos que no se fueron por el retrete. No es necesario usar ningún limpiador adicional, ni tallar la copa. Hacerlo con las manos es más que suficiente.
¿Puedo limpiar la copa menstrual con_______________?
- Agua caliente. No es recomendable, porque fija las manchas en la silicona. Solo se utiliza el agua hirviendo para esterilizarla, después de haberla lavado con agua fría.
- Jabón o detergentes. Solo si es un jabón especial para copas menstruales, otros jabones no se recomiendan, a menos que sean PH neutro.
- Agua oxigenada o alcohol. No, podría ser muy abrasivo con el material del que está hecha la copa menstrual.
- Cloro o desinfectantes. No. Es peligroso usar esos químicos, tanto porque dañan la integridad de la copa, como porque pueden ser tóxicos para el entorno vaginal.
- Toallas húmedas. Si, pero solo en caso de que no tengas agua a mano.
- Papel higiénico o servilletas. No se recomienda por las fibras que le deja pegadas, y propician el crecimiento bacteriano.
¿Cómo esterilizar la copa menstrual?
Solo hay que sumergirla enagua hirviendo durante 3 minutos. He aquí todas las técnicas e implementos necesarios para hacerlo.
¿Necesito un esterilizador especial?
No es necesario. Puedes usar un cazo reservado solo para ello. una taza de vidrio o cerámica para usar el microondas. Sin embargo, es mejor usar un vaso esterilizador diseñado para ello, que o hace más seguro y practico, o comprar un esterilizador eléctrico que brinda mayor seguridad y puedes llevarlo de viaje.
¿Cómo le quito las manchas a mi copa menstrual?
Puedes usar una solución de agua fría, vinagre y bicarbonato de sodio, y tallarla con un cepillo de cerdas naturales. Más detalles AQUÍ.
¿Dónde guardar la copa menstrual?
En un estuche hermético o bolsita de algodón o tejido sedoso antibacteriano. La misma debe almacenarse en un lugar fresco y aireado.
¿Puedo llevar de viaje la copa menstrual?
Por su puesto, puedes llevarla en tu valija, o llevarla puesta. No importa si viajas en avión, tren o cualquier medio de transporte, incluyendo a caballo o a pie.
4. Preguntas sobre la elección de la copa menstrual
¿Cuál es la mejor copa menstrual?
No existe tal cosa como «la mejor copa menstrual» pues el cuerpo femenino es muy diferente de una mujer a otra, de modo que ciertos modelos y marcas son excelentes para unas mujeres, pero no tanto para otras.
¿Cuál es la copa menstrual más recomendada?
Imposible contabilizar, cual marca tiene más recomendaciones certificadas. Te darás cuenta que algunas son más promocionadas que otras, pero eso no significa que sean más convenientes para ti. Te recomendamos tomar nuestro TEST para ayudarte a decidir cuál copa menstrual te funcionaría mejor, y allí encontrarás recomendaciones de marcas según tus resultados personalizados.
¿Cómo elegir la copa menstrual?
Buena pregunta, debes tomar en cuenta tus medidas, tu edad, estilo de vida, y tipo de flujo, AQUÍ te ayudamos a reunir esos datos y seleccionar la copa perfecta.
¿Cómo saber la medida de mi cérvix?
La técnica más común para saber a groso modo el tipo de altura de tu cérvix, es introducir tu dedo medio en la vagina cuando tengas la regla, hasta tocar la punta del cuello uterino. Si solo quedó dentro un nudillo, la altura es baja, si fueron dos, la altura es promedio, y si te costo alcanzarlo o aún no lo alcanzas luego de meter todo el dedo, entonces es alto. Si quieres saber como encontrar el cérvix u obtener una medida precisa, haz clic aquí.
¿Qué talla de copa menstrual elegir?
La mayoría de las marcas ofrecen 2 tallas, una grande para mujeres mayores de 30 años o que ya hayan tenido un parto vaginal alguna vez. Y una talla pequeña para mujeres menores de 25 años. Si eres menor de 18 debes buscar un modelo un poco más pequeño, y si has tenido varios partos o eres mayor de 40 años, debes buscar un modelo con un diámetro mayor. Las marcas Claricup y Meluna ofrecen éstas 4 tallas.
¿Cómo saber que tipo de firmeza necesito?
Hay 3 tipos de firmeza y flexibilidad: Blanda, promedio o firme.
Las blandas funcionan mejor a mujeres que; tienen estilo de vida sedentario, tienen mucha sensibilidad vaginal o cólicos muy fuertes durante el periodo, sufren de incontinencia o endometriósis.
Las rígidas son perfectas para mujeres que: practican ejercicios del suelo pélvico, o entrenan más de 3 horas semanales en el gimnasio o de manera profesional, si practican yoga, pilates o ejercicios similares a diario, o si son muy jóvenes y de tono muscular fibroso.
Las copas menstruales de firmeza promedio son para mujeres con estilo de vida medianamente activo, con una menstruación normal.
¿Cómo mido mi tipo de flujo?
En promedio los días de sangrado en el pico más alto se clasifican en flujo sanguíneo ligero (menos 4 ml), medio (entre 4 y 14 ml) o abundante (más 14 ml).
¿Dónde comprar una copa menstrual?
En farmacias o tiendas online. Te recomendamos especialmente nuestra guía de compras por marcas, para pedirlas directamente por Amazon de forma confiable y discreta.
¿Son muy costosas las copas menstruales?
No. En promedio cuestan entre 15 y 25 Euros.
¿Puedo comprar una copa menstrual usada?
No es lo más recomendable, aunque algunas mujeres lo hacen para evitar el desecho de copas que todavía pueden ser útiles a otras mujeres. Claro que, se trata de copas menstruales que casi no han sido usadas, y han tenido que ser desechadas porque no tienen la medida correcta o se sienten incómodas para la compradora inicial. De todos modos, si quieres hacerlo, asegúrate de esterilizar y limpiar a fondo esa copa menstrual antes de usarla.
¿Las marcas baratas son seguras?
El precio no es lo importante, verifica que la marca que te guste tenga algún certificado de seguridad emitido por una institución de salud reconocida.
¿Cómo saber si tengo que comprar una nueva?
Cámbiala solamente si tu copa menstrual habitual te está quedando pequeña, te incomoda su firmeza, presenta fugas, o si ya llevas más de 9 años usándola.
¿Cuántas necesito?
Una sola, aunque algunas mujeres cuentan con una más pequeña para los días en los que solo están manchando poco.
5. Preguntas RAMDOM sobre la copa menstrual
Por más bizarras que puedan ser algunas preguntas, son perfectamente válidas y merecen ser aclaradas, y si después de ésta sección todavía quedas con dudas, no olvides dejarla en los comentarios para que podamos añadirla a éste gráfico.
¿Qué hacer si mi copa menstrual ________?
- ¿No sale? Relájate, va a salir, aquí te dejamos los pasos a seguir para retirarla si se te está haciendo difícil.
- Tiene pérdidas. Las pérdidas pueden significar que la copa está mal colocada, que está llena o que tiene un tamaño inferior al que necesitas. Cuando determines la causa, podrás evitar las fugas en el futuro.
- No se abre adentro. Gira la base para forzar la apertura, si aún así no lo hace, retírala e introdúcela de nuevo utilizando un doblez sencillo como el de «C» o el de «7».
- ¿Huele mal? Si la copa desprende olores extraños a plásticos o químicos quemados, luego de haberla esterilizado, descártala. No es seguro utilizar una copa en mal estado, y el mal olor puede ser señal de una fabricación comprometida. Si el mal olor proviene de la sangre o tus fluidos, consulta con tu médico porque puede ser señal de una infección.
- ¿Molesta? Si te molesta algo mientras la llevas puesta y no tienes ningún problema de salud, entonces te recomendamos comprar otra copa menstrual que se adapte mejor a tu cuerpo.
- ¿Se sale sola? Si tu copa menstrual se te sale sola, significa que estás usando una talla o modelo demasiado largo para la altura de tu cérvix. Aquí te enseñamos a medir tu cérvix y te señalamos las copas menstruales adecuadas según tu resultado.
- ¿Tiene más de 24 horas adentro? Pues lo único que tienes que hacer es sacarla y lavarla como de costumbre. Toma un baño para limpiar bien tu vagina, y ya está. Solo en caso de que empieces a presentar otros síntomas (lo cual sería muy raro), como flujo espeso y blanco, vaginitis o cistitis, consulta con un ginecólogo.
- ¿Se quema? Si al esterilizarla te has pasado de la raya, lamentablemente tendrás que comprar una nueva.
- ¿Se pierde adentro? Tranquila, la copa no se puede ir más lejos del canal vaginal, puede que se haya ido muy atrás, pero en ese caso solo tienes que esperar un poco a que se llene para que la gravedad haga su trabajo y para que el desbordamiento le haga perder el vacío, luego puja un poco y cuando la toques písala fuerte contra la pared superior y arrástrala hacia afuera para sacarla. Cuando la hayas sacado, toma nuestro TEST porque seguramente necesitas otro modelo de copa menstrual más grande.
¿La copa menstrual empeora los cólicos?
No. Ni los empeora ni los mejora. No tiene ningún tipo de influencia en ello.
¿Cómo sé si mi copa menstrual está llena?
Si luego de varias horas sin fugas empiezas a notar que el líquido se escapa de tu vagina y lo puedes ver manchando un poquito tu ropa interior, significa que la copa se está desbordando y debes cambiarla pronto.
¿Puedo cortar el rabito de mi copa menstrual?
Si, de hecho es lo que se recomienda para adaptarla al tamaño exacto que necesitas.
¿Puede hacer saltar la alarma del detector de los aeropuertos?
No. Las copas menstruales no están compuestas de ningún metal.
¿Tengo que usar refuerzos?
Es completamente opcional si decides usar salvaslips, compresas o bragas menstruales. Nosotras te recomendamos usar bragas menstruales si por ejemplo vas a hacer un viaje largo o vas a ir de acampada, y puedes contar con un servicio disponible para cambiarte la copa cuando lo amerites.
¿Qué edad debo tener para usarla?
No importa la edad. Una vez que hayas tenido tu primer periodo, ya puedes comenzar a usarla.
¿Se me puede salir la copa menstrual al defecar?
Improbable, ya que la copa menstrual ejerce un poco de succión para crear el vacío y mantenerse en su lugar. Sin embargo el desplazamiento de las heces y el movimiento colorectal, podría en algunos casos crear presión en el canal vaginal, desajustando la copa menstrual, aunque realmente es extremadamente raro que eso ocurra.
¿La copa menstrual me hará perder la virginidad?
No. El himen ya empieza a abrirse con la primera menstruación. Pero si quieres más información al respecto aquí te dejamos nuestro post sobre virginidad y copas menstruales recomendadas.
¿Puede darme shock tóxico usando la copa menstrual?
No hay estudios, ni casos que puedan relacionar el shock tóxico con el uso adecuado de la copa menstrual. Sin embargo si no le prestas atención a la limpieza, esterilización y mantenimiento de la copa menstrual, así como tu propia higiene íntima, tal vez sería posible.
¿Si soy menor de edad necesito permiso de mis padres para comprarla?
No. Aunque probablemente necesites su permiso para usar sus tarjetas de crédito o para obtener el dinero.
Toda ésta información puede hacer una gran diferencia entre las mujeres que necesitan un cambio positivo en su menstruación, comparte con ellas este enlace en tus redes sociales o en tu blog. 🙂